El museo ha estado presente en esta última edición centrada en el patrimonio audiovisual anterior a la era digital y la oportunidad de grabar sobre un cilindro de cera en un fonógrafo.

Un año más, la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha realizado la XV Jornada por el Día del Patrimonio Audiovisual, celebrada el 28 de octubre, bajo el tema «Máquinas parlantes: los albores de la grabación y reproducción del sonido». Este año por suerte coincide con su exposición Máquinas parlantes. El arte de atrapar el sonido, que narra la historia de los primeros aparatos reproductores de sonido a finales del siglo XIX y principios del XX e invita a descubrir este patrimonio único, mostrando la evolución de la tecnología sonora y acercando la historia de la grabación y reproducción del sonido tanto a curiosos como a investigadores.
El encuentro estuvo dividido en dos mesas redondas. La primera estuvo dedicada a los archivos públicos, en la que se reunieron representantes de diferentes organismos públicos que se ocupan de la conservación, estudio y difusión del patrimonio sonoro, mostrando el trabajo que realizan garantizando que las formas de escuchar, grabar y compartir sonido que marcaron distintas épocas no se pierdan y sigan dialogando con el presente. En la segunda mesa, se centró en las colecciones particulares, construidas desde la iniciativa personal, reunidas con paciencia, rigor y una fuerte implicación emocional, y mostrando la mirada personal de cada coleccionista, que imprime carácter a estos fondos y donde muchas veces combinan el rigor documental con una sensibilidad particular hacia ciertos repertorios, géneros o formatos. Para cerrar las jornadas, tuvimos el privilegio de asistir a la grabación y reproducción de un cilindro de cera a través de un fonógrafo y contando con la voz de la cupletista Olga María Ramos.
También tuvimos la suerte de poder recibir una visita guiada a cargo de las dos comisarias de la exposición Áurea Domínguez Moreno y María Jesús López Lorenzo, donde nos enseñaron el desarrollo de la misma y pudimos observar la gran cantidad de aparatos, desde fonógrafos a gramófonos de diferentes modelos, y diferentes formatos de reproducción como los discos de cera o los discos de pizarra, disfrutando de la magnifica colección documental sonora que posee la Biblioteca Nacional de España.





Os dejamos el enlace para acceder a la grabación de las jornadas.
