. Noticias – Museo ETSIT

Noticias

¡Nueva vitrina en el museo!

Hemos ampliado la exposición del museo, esta vez con una vitrina de radios de la década de 1940-1950. Además de las radios, podréis ver complementos como el elevador de tensión ALCER. Os invitamos a echarles un vistazo, se encuentran en la primera planta del edificio 4P.

Celebración del Día Internacional de los Museos

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, @museusupv y @culturaupv montaron este stand para dar a conocer los museos del campus. ¡Muchas gracias a todos los que participaron y se apuntaron a las visitas por celebrar este día con nosotros! Esperamos que lo disfrutarais ❤️🏛️

¡Próximo mural en el museo!

El próximo 31 de mayo, los alumnos de la asignatura Pintura y Entorno de BBAA volverán a pintar un mural en el museo. Éste se realizará en la entrada del edificio, complementando el realizado el año pasado y que luce tan bonito.

En el museo estamos muy agradecidos y honrados porque un año más nos hayan elegido para desarrollar su trabajo artístico. ¡No podemos esperar a ver el resultado!

Día Internacional de los Museos 2023

El próximo 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos 2023, evento coordinado por el ICOM. En esta 46ª edición, el tema de este año es «Museos, sostenibilidad y bienestar».

Con el objetivo de concienciar y hacer llegar el rol de los museos, como conservadores y guardianes de nuestra historia, expositores de culturas y ciencias, animamos que durante esta semana visitéis vuestros museos locales, les apoyéis en redes sociales y hagáis saber a vuestros conocidos sobre ellos. Los museos son sinónimo de educación, exposición, divulgación e investigación.

Desde 2020, el ICOM relaciona el DIM con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este año, se centra en los objetivos 3 Salud y bienestar mundial, 13 Acción por el clima y 15 La vida en la tierra, hablando así el Consejo: «Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.»

Por nuestra parte, esta semana celebraremos el DIM junto al Fondo de Arte de la UPV. El 18 de mayo podréis disfrutar durante toda la mañana del punto informativo de los museos y colecciones UPV en el Ágora, y a las 12:30 una visita guiada por los museos del campus. ¡Os esperamos!

Nueva donación recibida

Recientemente, hemos recibido una donación de las hermanas García Medina, constada de cuatro piezas en total. De estas cuatro, queríamos destacar en especial el proyector Pathé Baby. Este proyector fue ideado por los hermanos Pathé en 1922, quienes se dedicaban con pasión a la industria del cine en Francia y la reproducción audiovisual. Uno de sus deseos era el cine en casa, por lo que así crearon el primer proyector de películas doméstico. El Pathé Baby es un proyector de películas de 9,5 mm, de manipulación simple y precio asequible, permitiendo proyectar películas de hasta 20 metros de longitud desde la comodidad del hogar. En el museo ya constamos de un modelo en exposición, por lo que este ha sido cedido a una alumna del Máster Universitario de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV, quien lo restaurará y devolverá la estabilidad.

En la donación también se incluyeron cinco cintas para el proyector (Charlot rentre tard, Historia de Juan Morand (1º y 2º parte cada una en una bobina), Una academia de danza, Charlot bohemio y El aventurero), un televisor blanco y negro Grundig y un receptor de radio Hallicrafters S-53A, ambos de la década de 1950. Más datos sobre estas piezas y sobre la colección en general puede encontrarse en el apartado de «EL MUSEO» → «La colección», dónde se puede acceder a la base de datos de catalogación.

Ponencia OCIGOLONTE

El pasado 1 de marzo, en el Centre Cultural La Beneficència, se celebró el primer día de las jornadas OCIGOLONTE, con la finalidad de ilustrar sobre el patrimonio etnológico.

Como prometimos, os compartimos la ponencia de Carmen Bachiller y Beatriz Doménech en las jornadas, tratando sobre la conservación y restauración del cable herciano.

También os compartimos la playlist con todas las ponencias.

Encuentro técnico OCIGOLONTE

¡Seguimos de conferencias!

El pasado 1 de marzo se celebró el primer día de las jornadas de Ocigolonte, en el Centre Cultural La Beneficència. Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del patrimonio etnológico, 25 ponentes hablaron sobre sus diferentes proyectos e intervenciones.

Por parte del Museo de la Telecomunicación Vicente Miralles Segarra, Carmen Bachiller y Beatriz Doménech presentaron «El cable herciano: conservación, restauración y exposición de un equipo de telecomunicaciones». La ponencia ha sido grabada, ¡en cuanto se publique la compartiremos!

24ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo

Ayer, 23 de febrero, fue el primer día de la 24ª Jornada de Conservación de Arte Contemporáneo organizado por el Departamento de Conservación-Restauración Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Estas jornadas de nivel internacional tienen el objetivo de compartir experiencias sobre la conservación y restauración y así abrir experiencias, abrir y debatir nuevas vías de estudio y mostrar la amplia práctica profesional de restaurador.

En esta edición, Carmen Bachiller (directora del Museo de la Telecomunicación Vicente Miralles Segarra) y Beatriz Doménech (Técnica Superior en Conservación y Restauración del área Fondo de Arte y Patrimonio UPV) presentaron Conservación del patrimonio tecnológico: los equipos de telecomunicación del siglo XX.