El Museo de la Telecomunicación acerca la historia de la comunicación a la sociedad en la «Fira dels Invents UPV 2025»

El Museo de Telecomunicaciones ha formado parte este pasado viernes de la Fira dels Invents UPV 2025, un evento que ha transformado la Ciudad de las Artes y las Ciencias en un gran escaparate de ciencia, innovación y divulgación para todos los públicos. Organizada por la Universitat Politècnica de València (UPV), esta feria ha reunido a más de 40 proyectos punteros con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad.

Nuestro museo ha contribuido a esta cita imprescindible con un stand centrado en la preservación de la colección de radios históricas dañadas por la DANA. A través de una propuesta participativa y didáctica, acercamos al público, especialmente a los más jóvenes, la delicada situación en la que se encuentra nuestra colección tras los efectos del barro. Los asistentes pudieron interactuar con objetos reales cubiertos de barro, simulando tareas de limpieza y conservación. De esta manera, no solo se les mostró el daño sufrido, sino también los retos reales que afrontamos en la recuperación de estos bienes culturales, logrando una experiencia inmersiva que generó gran interés y conciencia sobre la importancia de la conservación del patrimonio tecnológico.

Cabe destacar también el taller de restauración de fotografías dañadas por la DANA, ofrecido desde otro stand de la feria, donde los visitantes pudieron participar en la limpieza y conservación de imágenes deterioradas, manipulando descartes de fotografías afectadas por el barro. La propuesta permitió acercar al público la complejidad del trabajo de conservación documental, especialmente en situaciones de emergencia, y poner en valor la importancia de preservar la memoria familiar.

Uno de los espacios que también atrajo la atención del público fue el proyecto “Hasta aquí llegó la DANA”, que mostró un mapa detallado, calle a calle, de la inundación en los municipios de l’Horta Sud, elaborado mediante sensores GPS y bases de datos cartográficas.

La Fira, que ha contado con una afluencia masiva de escolares, familias y turistas desde primera hora, forma parte del programa anual de divulgación científica de la UPV, con la colaboración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Desde el Museo de Telecomunicaciones, celebramos la oportunidad de mostrar que la ciencia y la conservación del patrimonio también pueden ir de la mano, sensibilizando al público sobre el valor de la memoria tecnológica y los esfuerzos necesarios para preservarla tras situaciones extremas.

Alumnas en prácticas del Museo y del Fondo de Arte y Patrimonio.

Taller de limpieza de objetos embarrados.

Otros talleres de la Fira.